La Fundación Almayuda, con sede en Barcelona es una fundación privada que patrocina proyectos por todo el mundo en los ámbitos de la cultura, la solidaridad y el medio ambiente.
Hoy, sin otro patrocinio que el de sus fundadores, la FUNDACIÓN ALMAYUDA actúa en todo el mundo en los ámbitos de la cultura, la solidaridad y el medio ambiente. Va creciendo, apoyándose cuando lo necesita en socios experimentados y con fuerte implantación local. Pero sus fundadores se implican siempre y acuden a cada lugar con el objetivo de evaluar el impacto del proyecto sobre su entorno inmediato.
Su mejor recompensa la obtienen cuando consiguen asociar proceso cultural y ayuda humanitaria. Como en el Congo, donde el fotógrafo español José Ramón Bas, con el apoyo de la fundación, consiguió implicar a los huérfanos de las calles de los dos Congos en un audaz proyecto artístico.
El testimonio de los fundadores
«Elegimos alentar, animar, implicarnos personalmente a largo plazo y muy cerca de los proyectos que nos conmueven y nos motivan… Deseamos que esos proyectos se encuentren, con el fin de que la creación artística y las acciones sociales, humanitarias o medioambientales, completándose y alimentándose, produzcan momentos de felicidad que contribuyan a hacer este mundo más humano. Y para favorecer esos encuentros, nos gustaría aumentar aún más la eficacia de los estudios y los medios financieros aportados por la FUNDACIÓN ALMAYUDA.»
Nuestros compromisos
Nuestra actividad refleja la diversidad y la búsqueda de las emociones que experimentamos en nuestra vida social y en nuestros viajes.
- Mejorar las condiciones de acceso a la educación y la formación de la población más desfavorecida (mujeres, niños, jóvenes).
- Apoyar programas en el ámbito del desarrollo sostenible y de la preservación de la biodiversidad
- Favorecer encuentros entre los artistas, o entre los artistas y los responsables de las organizaciones de desarrollo, que den vida a nuevos proyectos.
- Apoyar la creación artística contemporánea estableciendo vínculos personalizados con los artistas y ofreciéndoles los medios para crear y desarrollar sus obras en el tiempo.
- Construir puentes entre los proyectos culturales y las acciones sociales, humanitarias o medioambientales.